En el marco de la visita institucional de la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México) a la República Popular China, el rector Luis Dzul López participó como ponente en el VII Foro Iberoamericano y de la Iberofonía, celebrado en la milenaria ciudad de Pekín. Junto con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), Ueasi y la Fundación Cátedra China, participaron como organizadores, en esta ocasión, la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (Pekín), The CICG Center for Europe and Africa (China Today) y la Asociación China para el Fomento del Intercambio Internacional de ONG. Asimismo, como en ediciones anteriores del Foro, se contó con la colaboración de la Fundación Gustavo Bueno, la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM) y la Academia de la Diplomacia, de España.
Bajo el título «Foro para la Cooperación entre China y los Países de Lenguas Española y Portuguesa», el encuentro reunió a representantes del Gobierno de la República Popular China y académicos de universidades nacionales, así como a miembros del cuerpo diplomático iberoamericano acreditado en el país, consolidándose, por las temáticas abordadas, como un marco de referencia para el diálogo y la cooperación multilateral en los ámbitos educativo, cultural y económico.
El programa incluyó una conferencia magistral a cargo de Xia Jianhui, subdirector del Centro de Servicios para el Estudio en el Extranjero del Ministerio de Educación de China. También participó Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (Pekín), quien abordó «La República Popular China y el Espacio de Países de Lenguas Española y Portuguesa como socios estratégicos en el siglo XXI».
En representación de UNINI México, Luis Dzul presentó la conferencia «Filosofía y Pensamiento en las Civilizaciones Hispánica y Sínica. La primera
globalización histórica hispano-china». En ella exploró los paralelismos históricos entre ambas civilizaciones, la sínica y la hispánica, y los puntos de convergencia entre sus sistemas filosóficos y de pensamiento. Se centró en la Primera Globalización histórica, destacando que la conexión entre ambas culturas no fue solo un intercambio comercial, sino el encuentro de dos racionalidades imperiales. Estas tradiciones, sustentadas por el confucianismo y la filosofía política y jurídica católica, respectivamente, compartían la búsqueda del orden y el gobierno racional. Este enfoque permitió que la ruta del Galeón de Manila (1565-1815) estableciera el primer circuito mundial de intercambio estable, basado en el beneficio recíproco y el respeto de las soberanías. De esta forma, concluyó que el recuerdo de esta historia debe servir como inspiración para cimentar la colaboración actual:
«Aún resuenan los ecos de aquel proceso que configuró la primera globalización, transportada en las bodegas de los galeones hispánicos. Por eso, lo inteligente sería que el recuerdo de tales trascendentales hechos no sirva solo como simple evocación que mueve a obvio orgullo, sino como inspiración para un presente que implique la colaboración efectiva y de mutuo beneficio entre el Mundo de la Iberofonía y la Nación-Civilización China».
Por su parte, la delegación de FUNIBER y su red universitaria, de la que forma parte UNINI México, participó ampliamente en la jornada, contando con la intervención inicial de su presidente, Dr. Santos Gracia Villar. En este sentido, Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, subrayó la necesidad de fortalecer la concertación entre el espacio panibérico y China para promover una globalización más equitativa. Propuso, para ello, al idioma español como instrumento estratégico para la proyección internacional de su política exterior, una medida que permitiría abrir canales de diálogo distintos que compensen o equilibren una globalización de marcado predominio anglosajón a través de la lengua inglesa.
Durante el encuentro, se presentó oficialmente la «Alianza para la Cooperación Educativa entre China y los Países de Lenguas Española y Portuguesa», integrada por UNINI México y por más de una veintena de instituciones fundadoras, con el propósito de fomentar nuevas vías de entendimiento entre China y el entero Mundo de la Iberofonía, el espacio multinacional de lenguas española y portuguesa.



