La Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México) se une a la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, uno de los acontecimientos históricos más relevantes para el país. En esta ocasión, la universidad comparte una nota conmemorativa del Mtro. Erick Pech Lechuga, profesor investigador de la institución, quien reflexiona sobre la trascendencia social, política y cultural de este movimiento.
La Revolución Mexicana
El 20 de noviembre marca una de las fechas más significativas en la historia de México: el inicio de la Revolución Mexicana en 1910. Este movimiento no solo representó un levantamiento armado contra la prolongada dictadura de Porfirio Díaz, sino que dio paso a un proceso de transformación social, política y económica sin precedentes. Fue un despertar colectivo que moldeó la nación moderna y estableció los cimientos de la justicia y la democracia en el país.
Liderada inicialmente por Francisco I. Madero, con su llamado a la no reelección, y posteriormente por figuras como Emiliano Zapata y Francisco Villa, la Revolución no se limitó a derrocar un régimen autoritario. También buscó el reparto equitativo de la tierra y la mejora de las condiciones de vida para obreros y campesinos. Su legado más duradero se cristalizó en la Constitución Política de 1917, que consagró derechos sociales fundamentales como la reforma agraria, el derecho al trabajo y la educación laica y gratuita. Estos principios transformaron el Estado y la sociedad, redistribuyendo el poder y la riqueza de manera significativa.
Culturalmente, la Revolución Mexicana se convirtió en un símbolo de identidad nacional. Este periodo dio lugar a un renacimiento cultural que revalorizó las raíces mexicanas. Los muralistas plasmaron en sus obras la historia, las luchas populares y la herencia indígena, mientras que los corridos revolucionarios, como «La Adelita», inmortalizaron las hazañas de los héroes y destacaron el papel crucial de las mujeres en el conflicto. La gastronomía y otras expresiones populares también reflejaron la creatividad y la resiliencia del pueblo en medio de la lucha.
Conmemorar esta fecha es honrar el valor de quienes se levantaron en armas por un México más justo. Es también una oportunidad para renovar el compromiso con los ideales que guiaron este movimiento: igualdad, participación, justicia y bienestar colectivo. Que la memoria viva de la Revolución Mexicana inspire a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los desafíos actuales y a continuar construyendo un país más justo, incluyente y solidario.
Con esta reflexión, UNINI México reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el progreso social mediante una educación accesible y de calidad. La institución promueve una formación que impulse a sus estudiantes a contribuir a un México más justo, inclusivo y orientado al bienestar común.



