
La Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México) y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) organizarán el congreso online «Constitucionalismo y Derechos Humanos», entre el 7 y el 11 de julio.
El evento tendrá lugar a partir de las 10:00 horas (México) y serán transmitidas tres conferencias por día a través del canal de YouTube de la universidad. Para participar es necesario inscribirse a través de los siguientes enlaces:
Inscripción a la primera jornada (7 de julio)
Inscripción a la segunda jornada (8 de julio)
Inscripción a la tercera jornada (9 de julio)
Inscripción a la cuarta jornada (10 de julio)
Inscripción a la quinta jornada (11 de julio)
El lunes 7 de julio, durante el primer día de conferencias, el Mtro. Erik Pech Lechuga abrirá con la ponencia titulada «Identidad Digital y Dignidad Humana: Desafíos Jurídicos ante la Inteligencia Artificial Generativa en Plataformas Digitales». Le seguirá el Dr. Juan José Rico con «El Derecho a la propia imagen como Derecho Humano y su protección en el Sistema Jurídico Mexicano», y cerrará la jornada el Dr. Alejandro José Gutiérrez Dávila con «La argumentación constitucional como metodología de interpretación de los derechos humanos».
El martes 8 de julio la Dra. Alina Celi Frugoni dictará la ponencia «Constitucionalismo y Acuerdo de Escazú. La protección de los defensores de los derechos humanos ambientales». Posteriormente, la Dra. Erika Barony Vera hablará sobre «Principios constitucionales y convencionales en materia de medio ambiente aplicables al Panel MEX-USA-2023-31-01», y finalizará el Mtro. Benjamín García Lara con «La obligación de la garantía en los juicios contra la administración pública: protección y equidad en la administración de justicia en México».
El miércoles 9 de julio, durante la tercera jornada, la Mtra. Camila Aranda Pozos iniciará con «El Derecho a buscar y recibir asilo en México: retos para su acceso». A continuación, la Dra. Marlin Garrido Balam abordará «Cuando los derechos chocan: Conflictos jurídicos en el Estado Democrático de Derecho», seguida por el Mtro. Eduardo Romero Bock con la sesión «Derecho al olvido, protección de datos sensibles y biométricos, y límites constitucionales a la vigilancia tecnológica en espacios públicos».
El jueves 10 de julio, en la cuarta jornada, la Dra. Lizette Adriana González Gómez expondrá «Violencia de género: estigma legal frente a los Derechos Humanos». Más adelante, la Dra. Carla Angélica Gómez Macfarland presentará «Las facultades exclusivas del Senado de la República y su ejecución en la LXVI Legislatura», y la jornada cerrará con el Mtro. Gerardo Raúl Díaz Cruz, quien hablará sobre «La inteligencia artificial y los derechos humanos: desafíos en la era digital, perspectiva de un abogado».
Finalmente, el viernes 11 de julio, durante la última jornada del evento, la Dra. Diana S. Rivadeneira Arboleda ofrecerá la ponencia «Constitucionalismo y protección de los derechos humanos». El Dr. Rafael Hinojosa Silva continuará con «El Derecho a la Ciudad en Ecuador como Derecho Humano: Del Reconocimiento Normativo a la Exigibilidad Efectiva», y culminará el ciclo el Dr. Miguel Ángel Abad Aguilera con «Desafíos actuales del constitucionalismo global: regresión democrática, emergencia permanente y erosión de derechos».
El evento coincide con la celebración del Día Internacional del Abogado en México el 12 de julio, en homenaje a la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México en 1533.
Este evento se suma a otras acciones realizadas anteriormente para conmemorar esta efeméride. El pasado año, FUNIBER y UNINI México organizaron un ciclo de conferencias conmemorativas del Día del Abogado y la Ciencia Jurídica disponible en el canal de YouTube de UNINI México.