
Descripción
En los últimos años se ha experimentado una gran participación de la mujer en el mundo del entrenamiento y el deporte, estando presente en todos los ámbitos y escenarios deportivos. En este sentido, es importante tener en cuenta las características diferenciales de la mujer y su relación con el rendimiento deportivo.
Por tanto, es necesario que los profesionales implicados cuenten con los conocimientos clave en todos los puntos centrales del entrenamiento deportivo en la mujer, desde las últimas tendencias en el entrenamiento, hasta la optimización y mejora del rendimiento deportivo en la mujer, así como conocer en profundidad las características fisiológicas, hormonales y anatómico-biomecánicas de las mujeres deportistas.
Además, la Actividad Física y el Deporte son ciencias en actualización constante, por lo que los profesionales deben asimilar la rapidez de estos cambios, la diversidad de las tecnologías y la necesidad de formación teórica y práctica para alcanzar el máximo grado de especialización en el ámbito del entrenamiento deportivo en la mujer.
La Maestría en Actividad Física orientada a la Mujer, permite al profesional una formación continuada para mantenerse al día en los últimos avances en el entrenamiento deportivo en la Mujer, obteniendo un elevado grado de especialización y conocimiento, tal y como la población lo demanda. Y, por otro lado, por su modalidad de formación no escolarizada, este programa permite eliminar los problemas de incompatibilidad horaria y los inconvenientes de los desplazamientos, pues cada alumno puede ajustar su ritmo de estudios según sus intereses y posibilidades.
Objetivos
- Capacidad de dar respuesta a las necesidades detectadas en un determinado contexto profesional real relacionado con la actividad física en la mujer.
- Capacidad de integrar los conocimientos adquiridos en la práctica profesional para desenvolverse de manera adecuada, óptima, eficiente y basada en la evidencia.
- Capacidad para elaborar trabajos de investigación que contribuyan al conocimiento científico en las Ciencias de la actividad física y del deporte.
- Capacidad de analizar y sintetizar información relacionada con el ámbito de la actividad física en la mujer favoreciendo el pensamiento lógico y el razonamiento científico.
A quién va dirigido
La persona que opte a cursar esta maestría deberá poseer un conjunto de características que le permitan lograr los objetivos del Plan de Estudio, a través del proceso de enseñanza – aprendizaje diseñado con esta finalidad. Dichas características están referidas a: conocimientos, habilidades y actitudes, que posibiliten su formación a través del programa educativo propuesto, y sean congruentes con la filosofía de la institución como contexto educativo donde se realiza dicha formación.
Teniendo en cuenta lo anterior, se valorarán las siguientes características en los alumnos de nuevo ingreso de la maestría:
- Conocimientos básicos de tecnologías de la información y habilidades digitales básicas para el aprendizaje a través de entornos virtuales referidas a:
- Búsqueda, recopilación, reelaboración y reconstrucción de información en diversos formatos.
- Uso de programas como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones digitales.
- Difusión de trabajos en diversos formatos digitales tales como: texto, audio, vídeo, etc.
- Comunicación regular y efectiva, por medio de correo electrónico, chats, foros y similares, etc.
- Uso de sistemas que permitan compartir y colaborar en un entorno virtual.
- Dominio del idioma español, con bases adecuadas de gramática, ortografía y redacción.
- Pensamiento lógico-analítico, crítico y reflexivo.
- Habilidades para la lectura y redacción de textos académicos o de la especialidad.
- Comunicación y manejo de relaciones interpersonales.
- Habilidades para la organización del tiempo de estudio.
- Capacidad para el aprendizaje autodirigido.
- Habilidades técnicas para la solución de problemas.
- Habilidades para el trabajo efectivo, interdisciplinario y multidisciplinario.
- Actitud humanista, científica, social y de servicio.
Plan de estudios
El programa de Maestría en Actividad Física orientada a la Mujer, tiene una duración máxima de 24 meses. En este período de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las evaluaciones correspondientes, así como el Proyecto Final de Maestría.
Módulo 1: Actividad Física y Salud
- Estructura y Función del Cuerpo Humano
- Contextualización de la actividad física y el ejercicio en el marco de la salud
Módulo 2: Valoración previa del deportista
- Valoración de la condición física
- Valoración del estado nutricional en embarazadas, niños y adolescentes
- Evaluación del estado nutricional del deportista
Módulo 3: Prescripción del ejercicio físico en la mujer
- Actividad física en la mujer
- Influencia del ciclo menstrual en la práctica de la actividad física
- Actividad física durante el Embarazo y periodo postparto
- Patologías comunes y actividad física en la Mujer
Módulo 4: Metodología e investigación
- El proceso de investigación en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte
- Seminario Salud PF
Módulo 5: Entrenamiento deportivo en la mujer
- Lesiones deportivas en la mujer
- Mujer y rendimiento deportivo
- Tendencias de entrenamiento en la mujer
Módulo 6: Proyecto Final de Maestría
- Proyecto Final de Maestría
Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.
Titulación
Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA A LA MUJER otorgado por la Universidad Internacional Iberoamericana.