Descripción
De acuerdo con datos del 2019 de la Secretaría de Turismo del Gobierno México, el sector de la restauración del país representa el 2% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB) y el 15.3% del PIB turístico. Estos porcentajes se traducen en un consumo turístico total vinculado a la alimentación de casi 350.000 millones de pesos.
Por otro lado, la gastronomía mexicana es un elemento clave en la identidad del país y con gran proyección a nivel internacional por su cocina contemporánea y de vanguardia y también por su cocina tradicional. En este sentido, en el año 2010, “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán” fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La asociación existente entre la gastronomía y el turismo ha contribuido al crecimiento del sector de la alimentación y la restauración en el país, por lo que la sociedad requiere profesionales altamente calificados en gestión empresarial vinculada a la gastronomía, la restauración y la alimentación, con vocación emprendedora e innovadora, visión nacional e internacional y que estén familiarizados con las tecnologías de la información y la comunicación para dar respuesta a las necesidades actuales de la población.
Es por ello que se presenta la Licenciatura en Gestión Gastronómica que mediante su Plan y Programa de estudios conduce al alumno a conocer los alimentos, las bases de los procesos de fabricación y de producción de los alimentos; a estudiar en profundidad los ingredientes y las técnicas culinarias de la gastronomía internacional, latinoamericana y mexicana; y a reconocer todos los factores dependientes e de negocio relacionados con la gastronomía. Todo ello con la finalidad de que adquieran las habilidades necesarias para poder diseñar proyectos empresariales y plantear soluciones rentables, óptimas, sostenibles, con responsabilidad ética y adaptadas a los distintos retos y las necesidades alimentarias y gastronómicas que requiere la sociedad actual.
Para cumplir con estos propósitos, en el diseño y desarrollo del mapa curricular de la Licenciatura en Gestión Gastronómica, han participado diversos referentes del ámbito de la gastronomía, el arte culinario, la alimentación, la gestión empresarial y expertos en e-learning obteniendo como resultado un plan de estudios que cumple con el perfil y las competencias del egresado descritas en este documento y que favorece su integración en el mercado laboral y/o para poder mejorar sus expectativas de trabajo.
Objetivos
Formar profesionales en gestión empresarial vinculada a la gastronomía, la restauración y la alimentación, con vocación emprendedora e innovadora y visión nacional e internacional; que en el desarrollo de su práctica profesional planteen soluciones rentables, óptimas y sostenibles adaptadas a los distintos retos y las necesidades alimentarias y gastronómicas que requiere la sociedad actual.
Específicas
- Conocer la composición, las propiedades, los procesos de fabricación y de producción de los alimentos.
- Conocer los alimentos y las técnicas culinarias de la gastronomía mexicana, latinoamericana e internacional.
- Definir el sistema integral de planificación y organización de una actividad o negocio relacionado con la gastronomía, la restauración y la alimentación.
- Conocer y analizar las variables de gestión de una actividad o negocio relacionado con la gastronomía.
- Revisar y saber aplicar las principales herramientas y técnicas de marketing en el ámbito de la gastronomía.
- Conocer cómo optimizar el funcionamiento, la rentabilidad y la sostenibilidad de un negocio o actividad relacionado con la gastronomía y la restauración.
- Analizar la gestión empresarial de una actividad o negocio gastronómico para optimizarla y mejorarla, mediante propuestas que aumenten su productividad y favorezcan la captación de nuevos clientes potenciales.
- Planificar proyectos empresariales relacionados con el ámbito de la gastronomía y la restauración de carácter emprendedor y competitivo, adaptados al público potencial al que se dirigen y atendiendo a las exigencias y necesidades financieras, legislativas y de gestión ambiental del país en el que se van a desarrollar.
A Quién va dirigido
La titulación está dirigida a personas que tengan claras sus metas profesionales y personales, que aporten madurez y contribuyan al enriquecimiento mutuo con el resto de sus compañeros. Con ello, se pretende proporcionar a los candidatos un contexto en el que desarrollen una provechosa relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores, antiguos alumnos y la institución.
Este perfil interdisciplinar, inclusivo y abierto referido a los estudiantes de bachillerato que accederán a la licenciatura, hace referencia a que no se precisa haber cursado un específico tipo de bachillerato para ser admitido. Se considera que la diversidad de perfiles académicos de los estudiantes enriquece el grupo de enseñanza-aprendizaje.
Plan de Estudios
Primer Curso
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Administración y Dirección de Empresas de restauración y gastronomía | 9 |
| Estrategias de aprendizaje y competencias TIC | 6 |
| Técnicas Culinarias I | 8 |
| Dirección estratégica y competencias directivas | 8 |
| Comunicación corporativa e institucional | 8 |
| TOTAL | 39 |
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Microbiología y Parasitología Alimentaria | 8 |
| Gestión Estratégica de los Recursos Humanos | 6 |
| Control y Gestión de Costes | 6 |
| Técnicas Culinarias II | 8 |
| Antropología y Psicología de la Alimentación y la Gastronomía | 8 |
| TOTAL | 36 |
Segundo Curso
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Inglés I | 6 |
| Higiene y Seguridad Alimentaria | 8 |
| Bromatología | 8 |
| Dirección Comercial | 6 |
| Repostería y Panificación | 8 |
| TOTAL | 36 |
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Inglés II | 6 |
| Estadística | 8 |
| Deontología y Legislación Alimentaria | 8 |
| Gastronomía latinoamericana | 9 |
| Sumillería y Gestión de Bodegas | 8 |
| TOTAL | 39 |
Tercer Curso
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Calidad y Gestión de la Empresa Alimentaria | 8 |
| Restauración Colectiva | 8 |
| Gastronomía mexicana | 9 |
| Emprendimiento y Gastronomía | 6 |
| Producción de Materias Primas Vegetales | 9 |
| TOTAL | 40 |
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Optativa I (*) | 6 |
| Producción de Materias Primas Animales | 9 |
| Gastronomía Internacional | 9 |
| Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo | 6 |
| Seminario de investigación I | 5 |
| TOTAL | 35 |
| Optativas I | |
|---|---|
| Asignaturas | Créditos |
| Cultura y Clima organizacional | 6 |
| Resolución de conflictos y mediación | 6 |
| Nutrición y dietética | 6 |
| Gastronomía española | 6 |
| Tendencias en consumo alimentario | 6 |
| Fisiología del Cuerpo Humano I | 6 |
Cuarto Curso
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Optativa II (*) | 6 |
| Análisis Sensorial de los Alimentos | 6 |
| Proyectos en Gastronomía | 6 |
| Técnicas de Vanguardia en Gastronomía | 6 |
| Prácticas Externas I | 5 |
| TOTAL | 29 |
| Optativas II | |
|---|---|
| Asignaturas | Créditos |
| Diseño e Innovación en Alimentación | 6 |
| Dirección de Marketing | 6 |
| Intolerancias y Alergias Alimentarias | 6 |
| Gestión de Riesgos Laborales | 6 |
| Investigación de Mercados | 6 |
| Dirección Financiera | 6 |
| Biología Celular y Molecular | 6 |
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Optativa III (*) | 6 |
| Gestión de Servicios de Restauración Colectiva y Catering | 6 |
| Seminario de investigación II | - |
| Prácticas Externas II | 13 |
| Trabajo Final | 15 |
| TOTAL | 40 |
| Optativas III | |
|---|---|
| Asignaturas | Créditos |
| Gestión de alérgenos en industria y restauración colectiva | 6 |
| Gestión de Residuos y Aprovechamiento de Subproductos | 6 |
| Responsabilidad Social Corporativa | 6 |
| Marketing Digital y Medios Interactivos | 6 |
| Técnicas de Dirección y Liderazgo Organizacional | 6 |
| Química | 6 |
Noveno Semestre
| Asignaturas | Créditos |
|---|---|
| Servicio Social | - |
| TOTAL | - |
Titulación
Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el diploma de LICENCIADO EN GESTIÓN GASTRONÓMICA.



